Ojo con el glaucoma y su impacto en la salud ocular

El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que afecta el nervio óptico, generalmente como resultado de una presión intraocular elevada. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede provocar pérdida permanente de visión.
En Panamá, un informe de la Caja de Seguro Social en 2019 reveló que aproximadamente el 10% de los casos de ceguera en el país se atribuyen a esta condición.
Tipos de glaucoma: ¿cuáles son y cómo se diferencian?
El glaucoma no es una enfermedad única, sino que abarca diferentes tipos, entre ellos:
- Glaucoma de ángulo abierto: es el más común y se desarrolla lentamente debido a problemas en el drenaje del fluido ocular. Al inicio, no suele presentar síntomas ni dolor.
- Glaucoma de ángulo cerrado: menos frecuente pero más grave, ocurre cuando el iris bloquea el ángulo de drenaje, causando un aumento brusco de presión intraocular.
- Glaucoma congénito: presente desde el nacimiento, afecta a aproximadamente 1 de cada 10.000 recién nacidos en los Estados Unidos.
- Glaucoma secundario: Puede surgir como resultado de enfermedades preexistentes o el uso de ciertos medicamentos.
¿Cómo identificar los síntomas del glaucoma?
Glaucoma de ángulo abierto
En sus fases iniciales, es asintomático. A medida que progresa, la visión periférica comienza a deteriorarse, causando una sensación de visión en túnel que se estrecha con el tiempo.
Glaucoma de ángulo cerrado:
- Dolor intenso en el ojo o en la frente.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
- Enrojecimiento ocular.
- Náuseas y vómitos.
- Visión de arco iris o halos de luz.
Este tipo de glaucoma es una emergencia médica y requiere atención inmediata para evitar la pérdida de visión.
Diagnóstico temprano: la clave para mitigar el daño visual
Detectar el glaucoma en sus etapas iniciales es esencial. Los especialistas recomiendan chequeos oftalmológicos anuales a partir de los 40 años, los cuales pueden incluir:
- Tonometría: mide la presión intraocular.
- Evaluación del ángulo iridocorneal: identifica posibles bloqueos en el drenaje ocular.
- Examen de campo visual: detecta pérdida de visión periférica.
Factores de riesgo: ¿quiénes son más propensos?
Aunque la causa exacta del glaucoma no se conoce, ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollarlo:
- Personas mayores de 40 años.
- Antecedentes familiares de glaucoma.
- Condiciones preexistentes como diabetes o hipertensión.
- Miopía
- Personas afrodescendientes, quienes tienen un mayor riesgo genético.
Opciones de tratamiento para el glaucoma
- Si desea conocer más sobre el glaucoma, lo invitamos a ver nuestro VUMI® Health Talks en colaboración con la Clínica de Especialidades Oftalmológicas (CEO) en Medellín, Colombia

Atención especializada con

Para más información sobre cómo acceder a tratamientos y especialistas, consulte con su agente de seguros y descubra los beneficios de nuestros planes diseñados para proteger su salud visual y bienestar.
Fuentes:
- NIH: Instituto Nacional del Ojo
https://es.familydoctor.org/condicion/Glaucoma-es/?adfree=true - https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001620.htm
- Screening for primary open-angle Glaucoma. US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2022;327(20):1992-1997. PMID: 35608574 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35608574/
- https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-glaucoma#:~:text=Glaucoma%20de%20%C3%A1ngulo%20cerrado%20(tambi%C3%A9n,alrededor%20de%20las%20luces
- https://glaucoma.org/es/articles/datos-y-estadisticas-sobre-el-glaucoma
- https://elsiglo.com.pa/panama/nacionales/glaucoma-segunda-causa-ceguera-nuestro-pais-YIES24112705