Implantes cocleares:
una esperanza para niños con pérdida auditiva congénita

¿Sabía que una intervención temprana puede marcar la diferencia en la vida de un niño que nace sin audición? Los implantes cocleares se han consolidado como una solución eficaz para restaurar la audición y mejorar significativamente la calidad de vida. Aprenda más sobre este tratamiento a continuación.
¿Qué es un implante coclear?
Un implante coclear es un dispositivo médico electrónico diseñado para suplir la función del oído interno. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante convierte las señales sonoras en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo.
El sistema consta de dos partes:
-
Componente externo: se coloca detrás de la oreja y se encarga de captar los sonidos del entorno y enviarlos al dispositivo interno.
-
Componente interno: se implanta quirúrgicamente en el hueso temporal del oído y transforma esas señales en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro.
El uso de un implante coclear requiere de un procedimiento quirúrgico. Antes y después de la intervención, el paciente trabaja con un equipo multidisciplinario que escoge detalladamente qué pacientes son aptos para los implantes y lo guían para que el proceso sea exitoso y el paciente pueda aprender a escuchar de la manera más natural posible.
“No todo empieza y termina en un procedimiento quirúrgico, sino que hay una continuidad en el tratamiento. Y para eso utilizamos modelos de trabajo online a través de telemedicina que nos permite conectarnos con los pacientes en cualquier lugar del mundo. Incluso podemos entrar en el implante de cada paciente para estudiar y analizar cómo funciona, introducir nuevas calibraciones y mejoras que permitan optimizar los resultados de esos pacientes”, asegura el Dr. Manuel Manrique, experto internacional en implantes auditivos y director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra.

¿Qué niños son candidatos para un implante coclear?
Los implantes cocleares están indicados para personas con pérdida auditiva severa o profunda que no se benefician de los audífonos convencionales. En niños, especialmente aquellos que reciben el implante antes de los 12 meses, los resultados son notablemente positivos.
Según el Dr. Manuel Manrique, experto internacional en implantes auditivos y director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, los mejores resultados se obtienen
especialmente en niños tratados antes del año de vida. “Estos niños son capaces de entender el 100 por 100 de lo que escuchan. Son capaces de desarrollar un bilingüismo o un trilingüismo. Son niños que van a ir evolucionando en su colegio, en su universidad hasta incorporarse al máximo nivel en la sociedad desde el punto de vista laboral”, asegura.
Esta solución también es efectiva para adultos que han perdido la audición. En este caso, los implantes les permiten recuperar la capacidad de comunicarse verbalmente, incluso sin necesidad de leer los labios en muchos casos.
¿Cómo cambia la vida de un niño después del implante?
Cuando un niño sordo de nacimiento recibe un implante coclear en los primeros años de vida, tiene la oportunidad de tener una evolución en su lenguaje igual que la de un niño oyente. Estudios clínicos demuestran que estos niños logran una pronunciación clara, comprenden el habla y, en muchos casos, pueden aprender diferentes idiomas como lo haría cualquier otro niño.
“Los niños que nunca han escuchado y que empiezan a desarrollar el lenguaje gracias a la señal que les llega a través del implante, producen un lenguaje similar al que tienen los niños que oyen normalmente y que lo hace totalmente comprensible para cualquier persona. Esto es una demostración de que lo que están oyendo es similar a lo que están expresando a través de su lenguaje”, asegura el Dr. Manrique.
¿Cómo puedo acceder a un implante coclear?
Con su red internacional, LRDS|VUMI® ofrece acceso a hospitales de excelencia como la Clínica Universidad de Navarra, pionera en tratamientos auditivos avanzados.
Nuestros planes incluyen cobertura para cirugías especializadas, terapias postoperatorias y seguimiento por telemedicina, garantizando atención integral y personalizada.



Para saber más sobre cómo acceder a este tratamiento y sobre los beneficios de nuestros planes, consulte con su agente de seguros.
Esta información tiene carácter informativo, por ningún motivo reemplaza la información de su médico tratante.