Todo lo que necesitas saber sobre la cirugía para reducir el riesgo de cáncer de mama
El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud para las mujeres, siendo la primera causa de muerte por cáncer en Panamá. La detección temprana a través del autoexamen, un estilo de vida saludable y chequeos médicos regulares son herramientas clave para la detección temprana y la reducción del riesgo de padecer esta enfermedad. Sin embargo, en algunos casos, el riesgo es significativamente mayor, lo que requiere medidas preventivas más rápidas y proactivas.
Una de las opciones más efectivas en estos casos es la cirugía profiláctica. En este artículo, le explicamos en qué consiste, a quiénes está dirigida y cómo acceder a este tratamiento que puede salvar vidas.
¿Qué es la cirugía profiláctica para reducir el riesgo de cáncer de mama?
Esta cirugía consiste en extirpar uno o ambos senos. Puede ser total, en la que se extirpa todo el tejido incluyendo los pezones; o puede también extirparse el tejido interno, pero conservando la piel y los pezones para una posterior reconstrucción.
Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, este procedimiento reduce el riesgo de cáncer de mama entre un 90% y un 95%. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que no elimina por completo el riesgo, ya que algunas células mamarias pueden permanecer en áreas cercanas, como las axilas o clavículas, las cuales podrían desarrollar cáncer en el futuro.
¿Para quiénes está indicada la cirugía profiláctica?
Según la Sociedad Americana de Cáncer, esta cirugía se recomienda para personas con un alto riesgo de padecer cáncer de mama, entre las que se encuentran las mujeres con las siguientes características:
- Presentan mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 (u otros genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama, como el gen TP53 o el PTEN).
- Tengan antecedentes familiares en parientes cercanos o familiares con cáncer de mama en edad temprana.
- Hayan recibido radioterapia en el tórax antes de los 30 años.
- Tengan o hayan tenido cáncer en un seno.
Sin embargo, su médico es la persona más idónea para guiarla acerca de las mejores alternativas de tratamiento dependiendo de su caso específico
¿Qué otras medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama?
Según los especialistas, para mantener una buena salud y reducir el riesgo de cáncer de mama, todas las mujeres deberían seguir las siguientes medidas:
- Realizar actividad física de forma regular.
- Mantener un peso saludable.
- Reducir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Cuando el riesgo de padecer la enfermedad es superior, según los criterios de su médico, le podrán indicar medidas como:
- Tomar medicinas especializadas.
- Practicarse pruebas de detección más intensivas y periódicas que las pruebas rutinarias de detección de esta enfermedad.
- Iniciar los exámenes de detección a una edad más temprana.
¿Cómo puedo acceder a esta cirugía?
Esta cirugía es una decisión importante que deberá tomar en conjunto con su médico tratante, quien le explicará los beneficios y riesgos para su caso específico.
Una vez tomada la decisión, LRDS|VUMI® estará con usted en cada paso del proceso, apoyándola para que su única preocupación sea mantener su salud en el mejor estado:
- Coordinación de citas con especialistas en los mejores centros médicos de su país y del mundo.
- Coordinación médica y administrativa del procedimiento.
- Segunda Opinión Médica, si lo considera necesario.
- Asesoría psicológica y psiquiátrica, en caso de que lo necesite.
- Suministro de medicamentos prescritos.
Para saber más sobre cómo acceder a esta cirugía, pedir una cita con un especialista y programar chequeos médicos periódicos, consulte hoy mismo con su agente de seguros.
Fuentes:
– https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/riesgos-y-prevencion/puedo-reducir-el-riesgo-de-cancer-de-seno.html
– https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-mastectomia-preventiva
– https://www.mayoclinic.org/es/bilateral-prophylactic-mastectomy-surgery-mayo-clinic/vid-20535495